Letras

SERÁ POR CANCIONES

Te llamé Morena

De todas las mujeres que hay en ti

fue la rica niña maravilla,

sentada en la escalinata de Montmatre,

boina negra guevariana

y el compás de los sueños, de repente

eras ya mi diosa omnipresente,

morena, serás mi musa irreverente.

 

Después el verbo se hizo carne

le comí a Eva toda la manzana.

Te llamé morena, te canté Yolanda

volamos a Palma, Tulum , Nairobi

festejamos La Habana, lloramos en Delhi

quién dijo que el hambre era bueno pa`l alma

y ahora somos tres por comer manzanas.

 

Le pusimos puertas al mar de los charcos,

pisamos Lisboa, Sal Samarkanda,

la noche argentina entre dos guitarras.

Hubo tardes turcas con té de manzana,

Junio en Algorta, blues en Manhattan,

piedras del Cairo, Abril en Granada.

 

Lloramos a Antonio,

perdimos a Urquijo,

pongamos que Joaquín habla de Gijón

y a ti te escribió Pablo

cuando hizo Yolanda.

Te llamé morena,te canté saudade

añoramos Praga ,Perú,        

cumplimos cincuenta

aún con un aire revolucionario.

 

Padecemos cuentos de aldeas globales

pastiches de triunfo, canción de verano

el señor San Xuan los tenga en su hoguera

y por carnaval, disfraz de quimera.

Cosiendo los Rotos

Puede  que tenga lo necesario,

para remar en las olas de tu charcos.

Solo el viento y tu risa mestiza,

sucumbir  a la orilla de tus labios.

Un problema de tiempo entre tus piernas, con sabor a ti.

 

Hay brillo de  hachís en tus ojos,

tu uniforme es verde olivo,

arrastrando una pena por La Habana,

otra vez pidiendo una de Silvio.

 

Ojala que la lluvia y las ventanas

nos pillen cantando en una esquina,

mezclando las lunas con farolas,

 vestida de viernes los domingos.

 

Cosiendo los rotos con hilo de flores,

 no vale la pena escribir canciones

Cosiendo los rotos con hilo de flores,

 no vale la pena esgrimir razones…

 

DESESPERADA

Si fueras la guionista de mis cuentos sucios

la luna anti-sistema en mi noche gris, 

mi paleta de colores, la que sabe a menta,

la que me diera sombra rendido a  tus pies.

Si fueras la nostalgia vendida al recuerdo,

un barco hacia Luxor , ventanas de París.

el fa de mis guitarras, la que sabe a fresas,

la  que me diera  letras para soledad.

Y si no fueras, cientos de argumentos,

pensaría que tal vez soñé.

Si no fuera el calor de mi fular palestino,   

la luz de un escenario en las colinas del Riff,

el son de vieja Habana, la que huele a trova,

a  la que diera siempre mi última canción.

Desesperada,desesperada.

Si fueras la guitarra de mis 11 años,

el nombre con arena en la foto del Che,

la  que me vendió  un sueño en un café en  Montmatre,

el verso de Machado escrito en la pared,

Y si no fueras, cientos de argumentos,

pensaría que tal vez soñé…

Desesperada, desesperada,

desesperada, desesperada.

Si no fuera el rehén del vuelo de tu falda,

si no tuviera prisa volverte a querer,

no encontraría razones para escribir canciones

ni calles de Lisboa ni claveles de Abril.

Desesperada, desesperada,

desesperada, desesperada.

USA MIS LLAVES

Usa mis llaves ,

haz una hoguera con mis maletas.

No habrá más jueves 

de nata con chocolate y fresa.

Hay telarañas en las ventanas y en mis ojeras,

miéntele a la tristeza que no se ahoga,

en el hielo de tus copas.

Dile que te cantaba boleros en Malasaña,

que quemaba las naves por hacerte canciones,

que los años conmigo fueron humo en los dedos.

Con los recuerdos de lana me haré un abrigo

para pasar lo inviernos a partir de mañana

si no hay noches contigo.

Te dejé solo una nota de “Estamos en el bar”

el viejo truco del siempre nos quedará París,

miéntele a la rutina dí que eres otra,

que ya no amenazas ruina.

Dile que te cantaba boleros en Malasaña,

que quemaba las naves por hacerte canciones

que los años conmigo fueron humo en los dedos.

Con los recuerdos de lana me haré un abrigo

para pasar lo inviernos a partir de mañana

si no hay noches contigo.

VANIA

Ya depierta el alba,

el sueño que derramas,

vas camino del trabajo

en un hotel de Lancaster Gate.

El trabajo es duro, y tu cama limpia

tu pecho es mi pecho, mi paz es de ortiga Vania.

Vania añora el sexo beige de su hermana

y el sabor que Ipanema dejó en su voz.

Vania alguien dijo futuro y en tus pies desnudos,

flores con aroma de un viejo Brasil,

flores con aroma de un viejo Brasil,

que Ipanema dejo en su voz.

Si lo cantas creeré que no estoy despierta

Que son flores con aroma, un son pa voçé.

Flores con aroma de un viejo Brasil,

que Ipanema dejo en su voz.

LLUEVE EN SOL

Tú pintarás las calles nuevamente,

tras lo que fue una cruenta marejada,

y con tu suave risa liberada,

me detendré a cantar por los ausentes.

Sembrarás la calle nuevamente.

con la semilla tuya libertaria,

dibujarás con viento barricadas,

dices futuro y digo madrugada.

Llueve en Sol, primavera en el Tahir,

 el compás es desandar los charcos.

Exíliame  muy  cerca de tu almohada,

a salvo de farsantes y tahúres

y en  mil pedazos neoliberales

por tu ventana al desierto saldrán flores.

Teñirás sin prisa la utopia,

sucia de los cuarenta ladrones,

a salvo de opios globalizadores

cicuta, derbys, sexo  y marujeo.

Llueve en Sol, primavera en el Tahir,

el compás es desandar los charcos.

Oscura  charanga y pandereta,

preñadas  de parias las banderas,

encadenadas cientos de razones,

para tomar las calles nuevamente.

Llueve en Sol, primavera en el Tahir,

 el compás es desandar los charcos.

LO QUE IMPORTA

Lo que importa son olores,
son recuerdos entre flores,
de la ortiga al vas por agua,
un té de sonrisas.

Sobremesas y manteles, para dibujar los mapas, 
lo que importa son tus tiempos, de cereza y mariposas.


Como cuando Bahía,

como cuando Babel,
como cuando San Telmo
y los tangos porteños
con Claudio y  con Chuic.

Lo que importa son las siestas,
 los bizcochos como abrazos,
esa memoria que abriga  
el fular que siempre fue bandera.

Lo que importa es contubernio,
con un toque guerrillero,
no te importe que  te escriba
la más triste de esta noche.

Como cuando Febrero ,
te supo a despedida,
como cuando San Telmo y los tangos porteños
con Claudio y  con Chuic.

Cantautor de las narices,
de raiz verde libertaria,
no te olvides de cantarla
con los dedos en las llagas.

Y qué importan los versos 
si la noche se acaba
 si regalan farolas que son como armas
al  viento del sur.

Lo que importa son las notas,
en el canto de la almohada,
ponle nombre de ciudades,
a mis noches de aguacero.

Como cuando Febrero ,
te supo a despedida,
como cuando San Telmo y los tangos porteños
con Claudio y  con Chuic.

ME FUMO

Me fumo mientras ahí fuera

siguen cagando flores de plástico,

perfume rancio de salva patrias por peteneras.

La vida sigue, fluye y rueda,

no para en plaza Nostalgia.

Como en un barco de polizón, dejando rastas de Robison,

sueño que vivo en tu mundo de   piedra  y palmeras.

Me escondo detrás de ti,

flautista incauto  de Hammelin,

me olvido, me adueño de un par de razones,

te añoro si estás ausente.

Me abrigan un par de cervezas

y  acordes sucios de Stand by me.

Florece y me sabe a ti, mirando un sueño de perfil,

                     si digo que al sur  el futuro es robado,               

te añoro si estas ausente.

Me abrigan un par de cervezas

y acordes sucios de Stand By me.

SUEÑO CON TRENES

Sueño con trenes, aviones plateados,

pierdo traslados  a playas con vistas al séptimo cielo.

Carné  de overbooking por culpa de Murphy,

terminar en Nairobi cuando ibas a Kyoto…

Sentado al margen de las cosas que pasan
me veo en un barco, con mochila y guitarra,
escribiendo canciones cual feroz combatiente,
de guerras perdidas, de asalto a tus labios
sin excusas solo  labios…

        Me vuelvo a Cuba que me hice brother         
de un cantautor que ahora es taxista,
                                                pero les canta mientras divaga,                                               la vieja historia de un tal Guevara.

Soy más de de Lorca y de Serrat,
que de ese toro ensangrentao,
mas de Iniesta que de Lluís Llach, no pierdo siesta.

Me  falta Krahe, y algún rincón de los de Aute en el Café Hafa,

escribe Urquijo en un portal,

rancheras tristes llora Chavela.

           Me vuelvo a Cuba que me hice brother         
 de un cantautor que ahora es taxista,
                                                pero les canta mientras divaga,                                               la vieja historia de un tal Guevara

BAILANDO A LOS TAMBORES

Una mesa y dos vasos,

el hilo de un cometa,

un verte y no mirarte,

un viernes por la tarde.

Una cena  a dos velas a últimos de Enero,

en tu rincón del planeta

unas horas contigo,

la duda de haberte una vez conocido,

un domingo en el Rastro

bailando a los tambores.

A la sombra en un barco, al sol de Almeria,

en un Boeing de Garuda.

En un coffee de Holanda, una horas contigo,

en un lodge de Amboselli,

robarte un dia o mil

besos en un desván.

HABANA

Te hicieron a mano, te mezcló un marino

 en su paleta de colores por la caña dulce

 de tus manos morenas.

Como he podido perder el camino a tu ombligo

persiguiendo un son de Pablo, de Silvio, del Che.

Al caminarte adiviné, lo que se tragó la historia

y como duele saber que ya no es blanco tu

que ya no es blanco tu vestido nuevo.

Mientras un prieto cantaba como se le iba la negra,

soñé con tu malecón hundido en voces saladas

como tu malecón sin libertades marcadas.

Cómo yo te amé en nuestra Habana salvada,

y  cómo pude saber el camino a tu ombligo,

cómo pude perder el son de aquella batalla,

en nuestra Habana salvada.

 Mientras un prieto cantaba como se le iba la negra,

soñé con tu malecón hundido en voces saladas

como tu malecón, sin libertades marcadas,

en nuestra Habana salvada.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close